El silencio de la ciudad blanca – Misterio y mitología en las calles de Vitoria


Eva García Sáenz de Urturi nos sumerge en una historia de misterio, crímenes rituales y mitología vasca con El silencio de la ciudad blanca, la primera entrega de la trilogía de la Ciudad Blanca. Publicada en 2016, esta novela combina el thriller policiaco con un profundo arraigo en la historia y cultura de Vitoria, convirtiendo la ciudad en un personaje más de la trama.


Sinopsis


En pleno centro de Vitoria, en la catedral de Santa María, aparecen dos cuerpos colocados en una inquietante postura ritual. Se trata de un asesinato idéntico a los que aterrorizaron la ciudad dos décadas atrás. Sin embargo, el asesino original, Tasio Ortiz de Zárate, un carismático arqueólogo, sigue en prisión. Entonces, ¿quién está imitando sus crímenes?


El inspector Unai López de Ayala, alias Kraken, especialista en perfiles criminales, se enfrenta a un caso que lo obligará a indagar en el pasado de Vitoria y en los oscuros secretos de sus habitantes. Acompañado por su compañera Estíbaliz y la subcomisaria Alba, Unai se verá envuelto en una investigación que pondrá a prueba sus propias convicciones y que se entrelaza con leyendas vascas y antiguas tradiciones.


Personajes y ambientación


Uno de los mayores aciertos de la novela es la caracterización de sus personajes. Unai López de Ayala es un protagonista con una carga emocional importante, marcada por su pasado y sus dilemas internos. Su relación con Alba añade un componente humano a la historia, sin restarle tensión al misterio.


La ambientación es otro punto fuerte: Vitoria cobra vida a través de sus calles, monumentos y leyendas, dotando al relato de un aire auténtico que atrapa al lector. La autora consigue que la ciudad no solo sea un telón de fondo, sino un elemento fundamental de la trama, enriqueciendo la historia con referencias a la mitología vasca, la historia medieval y la arqueología.


Estilo y estructura


El estilo de García Sáenz de Urturi es ágil y envolvente, alternando capítulos en el presente con fragmentos del pasado que ofrecen pistas sobre el origen de los crímenes. La autora maneja con destreza los giros argumentales, manteniendo la intriga hasta el final y jugando con la percepción del lector.


Sin embargo, algunos lectores pueden encontrar que la historia se alarga en ciertos momentos, con descripciones detalladas que, aunque enriquecen la ambientación, pueden frenar el ritmo en ciertos puntos. Aun así, la combinación de thriller, historia y mitología crea un equilibrio atractivo que mantiene el interés a lo largo de las páginas.


Conclusión


El silencio de la ciudad blanca es una novela de suspense bien construida, con una atmósfera envolvente y un misterio que engancha. Su mezcla de mitología, historia y thriller policial la hace destacar dentro del género. Aunque el ritmo puede fluctuar en algunos momentos, la intriga y la fuerza de sus personajes logran que sea una lectura absorbente.


Si disfrutas de los thrillers con una fuerte identidad cultural y personajes complejos, este libro es una excelente opción. Además, al ser el inicio de una trilogía, deja abierta la puerta a nuevas intrigas en la enigmática ciudad blanca.


Enlace de compra a Amazon: https://amzn.to/3D1M4lC

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO