Un viaje a la inmortalidad digital y sus dilemas filosóficos
Greg Egan es conocido por llevar la ciencia ficción dura a sus límites más extremos, explorando temas de identidad, conciencia y transhumanismo con un rigor matemático y científico impresionante. Ciudad permutación (Permutation City, 1994) no es una excepción. Es una novela que desafía las nociones tradicionales de la realidad, presentando un mundo donde la conciencia puede ser simulada y la existencia misma se vuelve una cuestión de cálculo.
La historia sigue a Paul Durham, un hombre obsesionado con la idea de la inmortalidad digital. En el futuro que plantea Egan, las personas pueden escanear sus cerebros y convertir sus mentes en "copias" que existen dentro de una simulación informática. Sin embargo, Paul va más allá: propone un concepto revolucionario conocido como el Autoverse y la Ciudad Permutación, un entorno donde la existencia digital no depende de una computadora física, sino de un principio matemático llamado el Cálculo de la Sombra.En este mundo, la pregunta clave no es si una copia digital de una persona es realmente "ella", sino si la realidad misma es solo un producto de la computación. Si un sistema de reglas lógicas puede mantener la continuidad de la conciencia, ¿acaso no es más "real" que la realidad física misma?
Egan no solo construye una trama de ciencia ficción especulativa, sino que la usa para explorar cuestiones filosóficas profundas:
No es una novela fácil. Egan no se molesta en hacer concesiones al lector; sus conceptos científicos y matemáticos pueden resultar densos y, en algunos momentos, casi ininteligibles si no se tiene una base en física o computación. Sin embargo, esto es parte de su atractivo: Ciudad permutación no es solo una historia, es un ejercicio intelectual que obliga al lector a cuestionarse la naturaleza de su propia existencia.
Ciudad permutación es una obra maestra de la ciencia ficción dura, una de esas novelas que expanden los límites de lo que el género puede hacer. Puede resultar difícil, incluso frustrante, pero también es increíblemente provocadora. Si te interesa la intersección entre la inteligencia artificial, la filosofía de la mente y la simulación computacional, este libro es un viaje alucinante que te dejará pensando mucho después de haberlo terminado.
Enlace de compra a Amazon: https://amzn.to/430dW4f